Casa del Mar es un hermoso Parque Natural de 4 hectáreas a cargo de la Asociación Ecológica Arbolar en la Villa García Uriburu de Mar del Plata. En ella podrá disfrutar de un ambiente campestre con frondosa arboleda y en contacto con animales de granja. Es un emprendimiento para todas las edades donde podrá encontrar: Vivero – Cabaña de productos regionales – Laguna con fauna y vegetación – Estanque con peces – Juegos para niños – Corrales de aves – Cancha de fútbol y un… ESPACIO DE CULTURA.
viernes, 10 de diciembre de 2010
jueves, 9 de diciembre de 2010
MUSICA CELTA en la NOCHE DE LOS MUSEOS
LA NOCHE DE LOS MUSEOS / SÁBADO 11 DE DICIEMBRE, 18 HS. / CASA DEL MAR
"GLENDA: MÚSICA CELTA"
"GLENDA: MÚSICA CELTA"
ANA GENISO: VIOLÍN
AÍDA DELFINO: ARPA IRLANDESA
AÍDA DELFINO: ARPA IRLANDESA
EL DÚO "GLENDA. MÚSICA  CELTA"  INTEGRADO POR ANA GENISO EN VIOLÍN Y AIDA  DELFINO EN ARPA IRLANDESA, BRINDARAN UN CONCIERTO DE MUSICA CELTA  EN LA CASA DEL MAR CON  MOTIVO DE REALIZARSE "LA NOCHE DE LOS MUSEOS".
ESTAS DOS DESTACADAS  ARTISTAS MARPLATENSES BRINDARAN UN REPERTORIO INTEGRADO POR MUSICA TRADICIONAL  DE IRLANDA, ESCOCIA, GALES Y GALICIA Y TAMBIEN POR COMPOSICIONES DE LOREENA MC  KENNITT, SYLVIA WOODS, KIM ROBERTON, LUAR NA LUBRE, AÍDA DELFINO,  ETC.
La música celta abarca  a cualquier composición o arreglo musical arraigado en las melodías o  instrumentación de aquellos países que son reconocidos como celtas. En este caso  la definición de "países" es más amplia que la que conocemos, incluyendo  regiones o provincias de algunos estados europeos que se diferencian del resto  por haber tenido presencia celta a lo largo de su historia. Los llamados países celtas son:  Escocia, Irlanda, Galicia, Asturias, Bretania, Gales e Isla de Man, aunque  existen vestigios de esta cultura en otros rincones del  planeta.
Estos países presentan  en su cultura musical elementos comunes que, más allá de la evidencia  arqueológica, permiten catalogarlos en este género que hoy conocemos como música  celta. 
Ritmos idénticos como  la muñeira gallega y la jiga irlandesa, o instrumentos comunes a todos ellos  como la gaita, que adquirió un formato diferencial en cada uno de estos países,  son ejemplos de esta identidad que los hermana desde hace  siglos.
Se ha observado los  últimos años un llamativo proceso en dichos países en el que los instrumentos y  ritmos tradicionales (muchas veces integrando la herencia celta a la cultura  local de cada país) han evolucionado y tomado nuevas formas, incorporando  instrumentación contemporánea a la ejecución de la música tradicional, o  ejecutando música contemporánea con instrumentos tradicionales, como la gaita,  el arpa, el bodhram, la flauta, el violin, el bouzuki o el  acordeón.
En Argentina se da un  caso particularmente curioso para los estudiosos de la evolución de este género.  
Los descendientes de  inmigrantes provenientes de Galicia, Irlanda y Asturias comenzaron a componer y  a tocar música celta que, influenciada por la cultura musical local y en  condiciones particulares dadas por la distancia de sus países originarios,  generó una identidad propia. 
Es realmente  interesante disfrutar de la música que, como ningún celta lo hubiera sospechado,  se compone y se ejecuta miles de años después y a miles de kilómetros de  distancia de la tierra que alguna vez ocupara.  
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

